(Fotografía realizada por
Rafa Heredero para ilustrar el micro)
Te entrega la carpeta de sentencias, lees la primera,
miras el calvario que tienes sobre la Biblia. Después, firmas esa y todas las
del día. Te llevan a casa. Al llegar, te desvistes con sonidos metálicos. Te
pones el batín, besas a tu mujer, ríes, juegas con los hijos pequeños —los
mayores están afuera—, colaboras en la preparación de la cena. Oyes gritos en
el recibidor, tu primogénito —que es bueno y generoso como su madre— ha dado
una patada en el ojo a su hermano —el que ha salido a ti, fuerte y bravo— por
no dejarle la bicicleta. Más tarde, con tu mujer, acuerdas cuál será el castigo
ejemplar. Satisfecho, duermes como si hibernaras, con la conciencia tranquila.
Madrugas —siempre a las seis en punto suenan el reloj y las descargas—, te
pones tu traje verde. Asistes a misa, comulgas —sin necesidad de confesar tus
pecados contra el quinto— y pides a Dios que te ayude a ser justo. Llegas al
trabajo devolviendo saludos. Al final del día, el secretario te entrega la
carpeta, te acuerdas de tus hijos, miras el calvario, te fijas con detalle en
el buen y mal ladrón. Hoy, por primera vez, dudas.
* * *
Este microrrelato ha sido analizado
en el Microscopio de Esta noche te cuento, donde se comentan textos sin conocer al autor. Pinchad AQUÍ si queréis ver el resultado.
El título "Fisura", pequeña grieta en una vida perfecta, le va que ni pintado.
ResponderEliminarUn abrazo, Ximens
Me gusta mucho el ritmo y la estructura en círculo, que reflejan muy bien al personaje. Un beso y enhorabuena, Javier.
ResponderEliminarMuy bien, pero si la fisura es por dudar, bendita sea la fisura, pues dudar es de humanos. Me gusta dudar, pues además de recordarme a Hamlet, me recuerda que no soy una máquina.
ResponderEliminarUn abrazo, paisano.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminardiferente el estilo, le va bien al tema, tan terrible, me gusta la esperanza del final. Un abrazo, hermano
ResponderEliminarcreo que afuera está bien dicho
Eliminar1. Adverbio de lugar dicho de todo aquello que se encuentra fuera del sitio en el que se habla.
Un tema ambicioso, el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto.
ResponderEliminarLas dudas aunque aparerecn al final hacen remover el texto y dan qué pensar.
Un detalle, Ximens: Están afuera o fuera? Me suena un poco extraño afuera. Pero quizá soy yo con mi castellano de Zamora...
Besos
Hola, Mei, eres la segunda persona que me lo dice, yo lo he estudiado y no lo tengo claro, pero lo cambiaré. Gracias, esos son los comentarios que me gustan.
EliminarHola, Javier.
ResponderEliminarAmbas formas se pueden utilizar indistintamente, salvo que vaya seguida de la preposición "de". No se puede decir, por ejemplo, que viene de "afuera".
En cuanto al micro, por qué el color verde? Quiero decir, que sería más ambivalente y aplicable a la actualidad si fuera negro (como las togas actuales). Es solo una opinión.
Un saludo, amigo.
Gracias, Ricardo, a mí "afuera" me parece correcto, pero hay tanta sutileza en las normas ortográficas que agradezco vuestros comentarios. Y respecto al color verde es ser militar, no es un juez, es un general. Gracias por comentar.
EliminarEl ritmo del texto (casi militar) con su aspecto objetivo y sus subjetividades intercaladas tiene mucha fuerza...El bucle, que no acaba de cerrarse, con el final que es devastador para esa secuencia marcial, da una nueva apertura a la historia de este hombre que tras la duda, nunca será el mismo....he disfrutado mucho con la lectura de este micro. Un abrazo!
ResponderEliminarMuy bueno, una novela resumida. Abrazos.
ResponderEliminarinteresante relato que he disfrutado
ResponderEliminar